Vaya, ¡Me han vuelto a fallar los plaguicidas!

Vaya, ¡Me han vuelto a fallar los plaguicidas!

¿Porqué no siempre funcionan igual los plaguicidas/fungicidas? Parece que no siempre trabajan igual los productos que nos venden, ¿verdad?.

Aunque muchas veces echamos la culpa de la "no eficacia" a los fabricantes o a nuestros distribuidores de confianza hay un elemento muy importante que debemos de tener en cuenta,  la aparición de resistencias. Esta resistencia se da cuando ciertos individuos de una plaga evitan una intoxicación provocada por un producto químico diseñado para tal efecto, lo mismo pasa con lo hongos, los cuales responden mejor ante tratamientos sistemáticos de un fungicida concreto.

La resistencia de insectos, malas hierbas y hongos a los productos fitosanitarios es un fenómeno biológicamente natural. El primer dato formal sobre el fracaso lo proporcionó Melander (1914).

Hablamos de una resistencia adquirida, incluso nosotros los humanos estamos en constante modificación genética adecuándonos al medio en el que vivimos, nuestros antepasados se han visto involucrados en algún cambio, alguna mejora genética que les permitió adaptarse, y por esa razón aquí estoy yo escribiendo.....y vosotros participando de este post!

[caption id="attachment_197" align="alignright" width="474"]Generación Resistencias (Irac España) Generación Resistencias (Irac España)[/caption]

Si hablamos de resistencia, tenemos que diferenciar dos grupos, resistencia cruzada (es la resistencia de un mismo organismo a distintos agroquímicos que presentan una misma acción, por ejemplo Deltametrina y Cipermetrina) y resistencia múltiple (la resistencia simultánea adquirida por un mismo organismo a agroquímicos con distinto modos de acción, por ejemplo Clorpirifos y Spinosad ).

Además de malas praxis, pH no adecuados, malas mezclas, etc...la resistencia se ha convertido en uno de los mayores problemas que se presentan en la defensa de los cultivos, no sólo para agricultores en términos de eficacia, sino también a las grandes multinacionales químicas que tienen que registrar constantemente productos con un coste elevadísimo y con largos periodos de pruebas. Generalmente la vida de un fitosanitario ronda los 10-12 años debido a esta circunstancia, ya que al no funcionar el producto, ¿qué  solemos hacer?,  aumentamos la dosis, lo que implica que no controlemos los residuos que puede dejar esa materia activa y generemos más resistencia. Total, no hacemos nada.

En Castilla y León el uso de pesticidas de manera generalizada ha generado pérdida en la eficacia de los mismos, si bien no ha sido tan acentuado como en el sur y el levante español, pero sí que se ha visto afectado principalmente por la poca rotación y por la continuidad en los tratamientos químicos.

 

 

 

Factores que influyen en el desarrollo de la resistencia.

Existen diversas razones por las que las plagas y enfermedades generan resistencias.

  • Velocidad en el ciclo de reproducción del insecto.
  • Refugios para insectos no resistentes (Fuente: www.sesbe.org)
  • Frecuencia, dosis y tipo de agroquímico utilizado. Es decir, como hace mi tío Isidoro, cuánto más, mejor.
  • Movimiento y derivas de los individuos resistentes (proporción de individuos resistentes al inicio del tratamiento).
  • Velocidad en adquirir esa resistencia, es decir rapidez en modificar su propio ADN.
  • Persistencia del agroquímico, el tiempo que está el tratamiento en el cultivo.
  • Muchos insecticidas son moléculas orgánicas, en las cuáles si ocurre un pequeño cambio en su estructura una vez dentro del insecto, pierden su poder tóxico.

Como comentábamos, el aumento de las repeticiones insecticidas, no controlará de manera más eficaz la plaga, sino que generaremos una mayor incidencia de individuos resistentes. Pongamos el siguiente ejemplo:

Imaginemos que tenemos una plaga en un cultivo determinado. En esa plaga nos encontramos individuos susceptibles y resistentes a un determinado insecticida.

X (individuo susceptible): Mayor valencia ecológica, se reproducen más rápido que los resistentes, viven más tiempo,....

Y (individuo resistentes). Resistencia genética o adaptación al medio.

Si hiciéramos aplicaciones indiscriminadas del insecticida  lograríamos que las poblaciones "X" desaparezcan paulatinamente, en consecuencia conseguiríamos que se cruzarán los individuos X e Y generando individuos más resistentes y de alta valencia ecológica, es decir poblaciones mucho más preparadas para resistir a ese insecticidas.

Aparicion de resistencias 2

Si por el contrario, cesarán las aplicaciones indiscriminadas de ese insecticida y se alternara con otros que no generen resistencias, o productos de materias activas orgánicas (naturales), afectaríamos directamente a las resistencias de la población ya que la población susceptible "X" se desarrollaría y podríamos atajarla con otra materia activa, orgánica o sin residuos.

¿Cómo evitar la resistencia a insecticidas?

Como ya he comentado en algún otro post, lo primero que tenemos que tener en cuenta es la prevención.

Si recordáis, no hace tanto nuestros padres y abuelos hacían tratamientos preventivos ya bien fuesen químicos, orgánicos o culturales, sin embargo con el ¡boom! agrícola, las grandes químicas nos ofrecieron la posibilidad de hacer tratamientos curativos, olvidando poco a poco esas prácticas preventivas, con el consiguiente ahorro de tiempo y de dinero. Sin embargo los costes de esos plaguicidas curativos se ha disparado debido a los costes burocráticos de poner en el mercado un nuevo plaguicida, y de esta manera nos olvidamos de las buenas prácticas y nos vimos obligados a hacer tratamientos curativos en lugar de preventivos con el coste y riesgos que eso conlleva.

Mi primera recomendación es crear un manejo de la resistencia a insecticidas (MRI):

  • Insecticidas cuando sean necesarios: Es decir hacer aplicaciones sólo cuando se llegue al umbral económico de afectación establecido.
  • Tratamientos precisos y certeros: Debemos hacer muestreos de la plaga. Diferentes productos en función del estadio vital del insecto. Ojo! a los volúmenes de caldo, muchas veces más dosis no significa más efectividad, sino que significa simplemente más costo!. Control del pH del agua.
  • Conservar enemigos naturales: Es importante que los productos que utlicemos, ya bien sean químicos o residuo 0 sean compatibles con los depredadores naturales. Vuestros técnicos os podrán informar sobre este punto.
  • Alternar con productos sin residuos.

Los insecticidas crean resistencia a las familias de insecticidas por comportamiento (igestión), sistemia o de contacto, en consecuencia es vital el alternar con plaguicidas de diferentes medios de acción. Es importante conocer que insecticidas tienen los mismos modos de acción, es decir que insecticidas son afectados por cada mecanismo de resistencia para alternar o rotar insecticidas de diferentes medios de acción.

Esto no es una tarea fácil pues hay más de 30 grupos de insecticidas diferenciados por su modo de acción (http://www.irac-online.org/modes-of-action/) , por lo que debemos de aplicar especial atención a las rotaciones.

Obviamente aquí juegan un papel esencial los productos sin residuo, ya que aunque la mayoría son de acción por contacto, la proveniencia de esa materia orgánica no genera resistencias, y en consecuencia son una herramienta muy útil para controlar las plagas que nos afectan.

Estoy preparando un post sobre los diferentes grupo de acción de insecticidas, no es tarea fácil pero espero poder ayudaros en la definición de una buena estrategia residuo 0.

Si has llegado hasta aquí, no dejes de compartir la página, espero que te haya gustado, y que mi esfuerzo haya servido para echarte una mano.

Si quieres comentar cualquier cosa, o publicar cualquier artículo de interés no dejes de ponerte en contacto con nosotros.

Fuentes: Phytoma, Irac (España), smartfruitcongress, dupont, syngenta.