
¿Sabes que aminoácido compras? Como leer un aminograma, guía básica para comprar y comparar aminoácidos
En principio parece bastante simple, sin embargo me encuentro casi a diario con gente que compra aminoácidos simplemente por porcentaje de estos en un formulado en lugar de conocer en profundidad el efecto que cada aminoácido puede ejercer en el momento concreto de aplicación.
Dentro de los aminoácidos nos encontramos con que (para empezar) sólo son "válidos" los L-aminoácidos, es decir aquellos que están a la izquierda del radical. Para no entrar en muchos detalles quisiera pasar al efecto práctico y no entrar en la composición de los aminoácidos, esto si os interesa podemos dejarlo para otro post.
[caption id="attachment_279" align="aligncenter" width="813"] Fuente:trofobiosis.wordpress.com[/caption]
Se han identificado 20 aminoácidos como formadores de proteínas que se representan en un aminograma (alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, triptófano, tirosina y valina.), todos ellos tienen una acción sobre la planta, en consecuencia el % de cada uno de ello determinará la idoneidad para aplicar en mi cultivo en función de lo que busque.
En el mercado nos encontramos aminoácidos de origen animal y vegetal, debemos recordar siempre que los que tienen mayor acople a la fisiología de la planta son los levógiros (de origen vegetal).
Cada uno de esos aminoácidos tienen una función en la planta por esa razón es muy importante saber leer un aminograma y adaptarlo a las necesidades que puede tener su cultivo en cada momento. Ahora que sabemos que sólo los L-aminoácidos son los asimilables por la planta, es conveniente saber la procedencia de esos aminoácidos, ya que su extracción suele depender la justificación del precio y la calidad.
- Aminoácidos de hidrólisis: Se trata de romper la materia prima (rica en proteínas) mediante calor y/o ácido, está técnica tiene un punto débil, y es que parte de los aminoácidos que se obtienen no son absorbibles por la planta, se obtiene una mezcla compuesta mayoritariamente por aminoácidos libres, aunque también contiene en menor proporción pequeñas cadenas de aminoácidos (péptido de cadena corta). La planta únicamente puede utilizar los aminoácidos libres y dentro de éstos los que son de forma L.
- Aminoácidos de fermentación enzimática: El factor de ruptura en este caso son las enzimas, que rompen esa materia prima de manera selectiva consiguiendo de esta manera un mayor porcentaje de L-aminoácidos. En conclusión el resultado final es productos con baja riqueza pero con una composición muy asimilable para la planta. Ah! se me olvidaba, son más caros.
- Aminoácidos de síntesis: Estos aminoácidos se definen a gusto del consumidor, es decir en función del aminograma que queramos (dependiendo de nuestras necesidades), podemos adquirir aminoácidos específicos. De esta manera podremos tener un efecto mucho más rápido, pero el coste es mucho más alto.
¿Cuál es la interacción de los aminoácidos con los vegetales?
La acción de los aminoácidos sobre el organismo vegetal siempre se ha centrado en su acción para ayudarlos a superar situaciones de estrés y situaciones de gran actividad metabólica como las que se producen en las fases de brotación, floración, fructificación, etc. Sin embargo su acción es muy amplia, tanto que a veces erróneamente se utilizan para todo, cuando existen soluciones especificas.
Más abajo encontraréis un resumen sintético de la acción de cada aminoácido. Esta información es muy útil ya que a la hora de comprar el producto podréis solicitar el aminograma y en consecuencia conocer si ese aminoácido responderá a vuestras necesidades concretas en función del estado fenológico del cultivo.
Principales acciones de los aminoácidos:
Glicina | Interviene en la síntesis de porfirinas |
Son los pilares estructurales de la clorofila y los citocromos | |
Es el principal aminoácido con acción quelatante | |
Favorece la formación de nuevos brotes. | |
Participa en los sistemas de resistencia de la planta junto con la lisina | |
Intervienen en la polinización y fecundación | |
Forman tejido foliar | |
Alanina | Potencia la síntesis de clorofila |
Aumenta la actividad fotosintética | |
Valina | Interviene en mecanismos de resistencia bajo condiciones adversas |
Promueve la germinación de las semillas | |
Leucina | Incrementa la producción ayudando en la fecundación y amarre del fruto. |
Mejora la calidad del fruto | |
Isoleucina | Ayuda a mejorar los tejidos de la planta |
Previene las anomalías de la planta | |
Asegura el correcto funcionamiento | |
Producción de energía | |
Prolina | Tiene un papel fundamental en el equilibrio hídrico de la planta |
Mantiene la fotosíntesis en condiciones adversas | |
Se acumula considerablemente bajo tensiones ambientales, pudiéndose incrementar hasta 25 veces de los normales, bajando la arginina y serina. | |
Aumenta el porcentaje de germinación, del grano de polen, sobre todo bajo temperaturas adversas. | |
Favorece la apertura estomática. | |
Fenil-alanina | Precursores de alcaloides contra patógenos y herbívoros. |
Ayuda y mejora los problemas de pigmento de la planta | |
Tirosina | Precursores de alcaloides contra patógenos y herbívoros. |
Produce energía en el ciclo de Krebs | |
Triptófano | Precursores de alcaloides contra patógenos y herbívoros. |
Cisteína | Es abundante en defensinas y en tioninas, que tienen potente acción anti-fúngica. Ya que las defensinas tienen la capacidad de inhibir efectivamente el crecimiento de un amplio rango de microorganismos fitopátogenos |
Generan resistencia a condiciones abióticas de estrés en las plantas | |
Metionina | Precursor de etileno, incrementa calidad y producción del cultivo |
Aplicando al suelo favorece el crecimiento radical | |
Favorece la asimilación de nitratos | |
Serina | Interviene en mecanismos de resistencia bajo condiciones adversas |
Treonina | Importante en el crecimiento de la planta |
Participa en los diferentes metabolismos celulares | |
Fuente de energía para la planta | |
Lisina | Interviene en mecanismos de resistencia a las tensiones externas y potencia, al igual que alanina, la síntesis de clorofila |
Síntesis de clorofila | |
Fuente de nitrógeno | |
Resistencia ante situaciones adversas | |
Arginina | Estimula el crecimiento de las raíces, junto con la metionina |
Tiene acción rejuvenecedora en la planta | |
Involucrada en la síntesis de clorofila | |
Principal AA de la translocación en el floema | |
Uno de los principales AA en la rizoesfera junto con el ácido glutámico y el ácido aspartico | |
Mejora la solubilidad y la asimilación de nutrientes | |
Precursor de la síntesis de auxinas | |
Histidina | Protege a las plantas por daño por radiación |
Mantiene los tejidos sanos | |
Se involucra en la biosíntesis del triptófano. | |
Aspártico | Interviene en casi todos los procesos metabólicos de la planta |
Asparragina | Transportan nitrógeno al sistema vegetal |
Glutámico | Precursor de otros aminoácidos, estimula el crecimiento vegetal |
Estimula los procesos fisiológicos en hojas jóvenes | |
Interviene en los mecanismos de resistencias a factores adversas | |
Aumenta el poder germinativo del grano del polen y la elongación del tubo polínico | |
En vía foliar ayuda a la planta sintetizar los aminoácidos que en ese momento requiere | |
Glutamina | Interviene en reacciones para la asimilación de nitrógeno a la planta |
En los tejidos vegetales prácticamente la totalidad del nitrógeno es asimilado por una reacción catalizada por la enzima glutamina sintetasa, seguida de otra reacción catalizada por la glutamato sintetasa y una amido transferasa. |
En definitiva, tenemos muchísimas posibilidades a la hora de comprar aminoácidos, por ello es necesario contar con toda esta información para poder elegir con la mayor precisión posible los aminoácidos que necesitamos y así rentabilizar al máximo nuestra inversión en insumos. Si te ha gustado el post, no dejes de compartirlo y hacer de este blog una cooperativa de conocimiento.
Referencias:
- homoagricola (http://elhocino-adra.blogspot.com.es/)
- aefa (http://aefa-agronutrientes.org/)