
Pocos días después de la pionera sentencia contra Monsanto por el uso de glifosato en su herbicida Roundup, llegan nuevas noticias sobre la presencia de este componente químico en nuestra vida cotidiana.
Según el Grupo de Trabajo Medioambiental estadounidense (EWG, por sus siglas en inglés), populares marcas de cereales y barritas de avena contienen excesivos niveles de glifosato, una sustancia que para organismos como la Organización Mundial de la Salud y el estado de California es "carcinógena". Este hallazgo se produce una semana después de que un jurado de San Francisco, California, le otorgara US$289 millones de indemnización al guarda de una escuela que reclamó que el herbicida Roundup de Monsanto le produjo un linfoma. Este caso fue el primero de los miles presentados contra Monsanto por campesinos y otras personas que aseguran que desarrollaron cáncer a causa de estar expuestos a Roundup por años. Las pruebas del EWG encontraron glifosato, el ingrediente activo del Roundup, en todas excepto dos de las 45 muestras de productos hechos con avena convencionalmente cultivada. Más de dos tercios de las muestras tenían niveles de glifosato más altos de la tasa que los científicos del EWG consideran adecuados para proteger la salud de los niños.
Alimentos cotidianos
"Quisimos medir los problemas de contaminación en productos populares que niños y adultos comen todos los días", le dice a BBC Mundo Alexis Temkin, toxicóloga y autora del informe del EWG. "El glifosato conlleva un riesgo elevado de cáncer y también sabemos que los niños son más vulnerables a los efectos de químicos tóxicos", añade. "De verdad creemos que un producto como el glifosato no debería estar presente en la comida de los niños, especialmente en alimentos que se consideran saludables para su nutrición". Los alimentos que se producen a partir de avena son una fuente saludable de fibra y nutrientes para niños y adultos, y su consumo está relacionado con beneficios para la salud como reducción del colesterol y un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Opiniones encontradas
No todos coinciden en que el glifosato produzca cáncer. La empresa Bayer se pronunció inmediatamente después de conocerse la sentencia de California para insistir en que es un producto seguro y organismos oficiales como la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidois, la EPA, también ponen en duda la asociación entre el componente químico y la enfermedad. "Nosotros nos basamos en conclusiones de agencias oficiales de California y de la Organización Mundial de la Salud para alertar de los riesgos de este elemento", responde Temkin en declaraciones a BBC Mundo.
Siguientes pasos
Sin embargo, para el presidente del EWG, Ken Cook, guiarse por los estándares de la EPA no es lo más recomendable, pues considera que están anticuados. "Nuestra visión es que los estándares del gobierno establecidos por la EPA suponen un riesgo real para la salud de los estadounidenses, en particular los niños, que son más sensibles a los efectos de químicos tóxicos que los adultos", dijo Cook. Además de exigirle a la EPA que cambie sus directrices, el EWG les pide a los consumidores que les reclamen a las empresas que eliminen el glifosato de sus productos. "También les decimos a los consumidores que busquen productos de avena orgánicos, que existen y son mucho más saludables", concluye Alexis Temkin.