¿Como conseguir un municipio en Residuo 0?
Resumen del proyecto Municipio en residuo 0 (Ayuntamiento de Altea y La Universidad politécnica de Valencia). Muchos agricultores consideran esencial usar plaguicidas para lograr mejores cultivos. Sin embargo, estos productos pueden perjudicar a la salud al crear sustancias residuales que quedan en los frutos y que ingerimos, suponen un peligro para los agricultores que entran en contacto directo con ellos y para la población de zonas cercanas al cultivo. Perjudican el entorno, por tratarse de sustancias persistentes en suelos, aguas, vegetales y animales, y que también pueden ser consumidos por esa vía. Asimismo, el uso prolongado de estos productos produce resistencia de las plagas a los plaguicidas afectando en mayor medida al desarrollo vegetativo de la planta, por tanto es necesario encontrar el equilibrio entre productos de síntesis y productos (que aunque pueden ser también de síntesis) no dejen residuos y sean adecuados para el medio ambiente. Para conocer más datos sobre el proyecto pincha en el Link de más abajo: https://cropprotection.files.wordpress.com/2012/12/como-conseguir-un-municipio-sin-plaguicidas.pdf
Objetivos
- Disminuir el uso de plaguicidas en el cultivo de cítricos.
- Desarrollar metodologías para el estudio del territorio y el análisis de la información a nivel municipal para la mejora del control biológico.
Metodología utilizadas
La mayor parte del proyecto se ha desarrollado en los polígonos catastrales 6, 7 y 8, en los que se encuentran emplazados núcleos de población rural y adyacente a ellos. Se han elegido, bajo unos determinados criterios, parcelas piloto que nos proporcionaran información extrapolable al resto de parcelas representadas por su piloto. En total se han liberado 4.000.000 Aphytis melinus, 19.250 Rhyzobius lophantae, 6.400 Cryptolaemus montrouzieri y 11.500 Comperiella bifasciata. Durante todo el proceso se han realizado diversos muestreos en campo con el objetivo de determinar los niveles poblacionales de las diferentes plagas y sus controladores biológicos.
RESULTADOS OBTENIDOS
El proyecto ha conseguido modificar las relaciones entre técnicos-agricultores-ciudadanos, que han permitido un enfoque en el control de las plagas de los cítricos mucho más respetuoso con el medio ambiente. A continuación se detallan las conclusiones más importantes a las que se ha llegado durante el primer año de andadura del proyecto. Reducción de los plaguicidas • Se han dejado de utilizar más de 200 kg de plaguicidas de síntesis nocivos o peligrosos para el medio ambiente que se aplicaban a la parte aérea de los árboles. • Se han dejado de utilizar más de 30 kg de plaguicidas considerados como nocivos y peligrosos para el medio ambiente que se aplicaban a las hierbas de los cultivos. • En el 100 % de las parcelas del proyecto analizadas no se han encontrado residuos de plaguicidas. Aplicación de técnicas blandas para el control de plagas y “malas hierbas” • El control de las plagas se ha basado en la lucha biológica (100 % de la superficie). Por otra parte, el estudio de la fauna beneficiosa nos ha evidenciado la presencia de gran número de controladores autóctonos que debemos considerar para su conservación y mejora. • Se ha introducido la técnica de la confusión sexual para el control del piojo rojo de California (3 % de la superficie). • Se han tratado con plaguicidas de origen botánico las parcelas más problemáticas (7 % de la superficie). • Las parcelas incluidas en el proyecto han sido segadas por parte del agricultor o de trabajadores de la cooperativa, habiéndose reducido el uso de herbicidas. Liberación de auxiliares • Se han liberado más de 4 millones de insectos auxiliares en 67 hectáreas. • Los agricultores han participado activamente en las sueltas. Calidad de la cosecha • Los muestreos indican una calidad de cosecha aceptable, solo el 7 % de las parcelas han tenido que ser tratadas. • Esta forma de producción más limpia es un valor a tener en cuenta de cara a los mercados. Se ha establecido una metodología de trabajo • La clave de esta metodología ha sido el trabajo en grupo, la planificación y la constante comunicación con los agricultores. • La metodología SIG (Sistema de Información Geográfica) ha permitido optimizar la gestión de los recursos. Concienciación de la población • Se han realizado actividades en colegios e institutos . • Se han generado materiales divulgativos tanto para los agricultores, como para la población en general o los escolares. Fuente: